PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE
La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.
YAMILEÉ HURTADO
MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.
PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS
Para mayor información
Recibe más información
PRESENTAN:
COMPETENCIAS
Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.
VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL
Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.
Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur
DOBLE CERTIFICACIÓN
Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR
GRADO ACADÉMICO
Maestros en Energías Renovables
MODALIDAD
Semipresencial
PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL
Aprende con los mejores
docentes del rubro
PASANTÍA INTERNACIONAL
Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra
¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA SEGUNDA ESPECIALIDAD EN REHABILITACION ORAL?
Horario
Lunes
Miércoles
Viernes
Duración
20 meses
Frecuencia
Semanal
Modalidad
Semipresencial
TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES
Nuestro equipo está formado por expertos, líderes de opinión en el campo odontológico y destacados investigadores
MALLA CURRICULAR
PALABRAS DEL COORDINADOR ACADÉMICO
Doctor en Materiales Dentales por la Universidade Rio Grande do Soul, Brasil. Maestria en Rehabilitación Oral. Cirujano dentista experto en Rehabilitación Oral y Oclusión con más de 10 años de experiencia clínica en Rehabilitación Oral y Estética.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Especialidad en Rehabilitación Oral está capacitado para realizar procesos afines al tratamiento de los pacientes con necesidades de rehabilitación oral o síntomas de disfunción temporomandibular, evalúa la situación de salud del paciente, integra los signos y síntomas clínicos para formular el diagnóstico y ejecutar un plan de tratamiento implementando el uso de tecnologías que devuelva la salud del sistema estomatognático, basándose en la evidencia científica y teniendo en cuenta un comportamiento ético y de respeto a la normatividad legal de su profesión y al medio ambiente
Exclusivo para Cirujanos Dentistas Colegiados